Ventilador constantemente en marcha.

Leeremos tus opiniones y sin ser mecánicos profesionales intentaremos resolver tus dudas.
ALL12
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 210
Registrado: 22 Jun 2016 20:06

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por ALL12 »

Por cierto, no hay control del ventilador según la velocidad de la moto.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

Barbitúrico escribió: ...
Las características de las ECM BUE2D ¿con el "reflash" 2009? Me gustaría echarle el ojo a una, sabiendo que tiene el "reflash". No sé si las que tengo, ya lo llevan o son así de origen.
  • -Tiempo máximo de funcionamiento del ventilador con el contacto apagado: 3min.
    -Voltaje mínimo de la batería con el contacto apagado:11,5V.
    -Temperatura de encendido con el contacto apagado:190°C.
    -Temperatura de apagado con el contacto apagado:170°C.
    -Temperatura de encendido con el contacto puesto: 210°C.
    -Temperatura de apagado con el contacto puesto: 190°C.
    -Control del ventilador basado en la velocidad de la moto.
El ventilador se apaga antes que en las 2008 y sin el contacto puesto, aunque el motor esté muy caliente, no dura más de 3 minutos de funcionamiento. Con el motor en marcha, tiene un margen más estrecho de funcionamiento, que en las ECM de las versiones hasta 2007.
Vale, ya he comprobado una centralita que sabía que llevaba el "reflash". Es la que lucho pasó a criyu y éste a mi en la MED, y los valores son esos mismos. Así que, puedo confirmar que esos son los datos con el "reflash" 2009 realizado.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
llau
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 526
Registrado: 20 Jun 2012 16:12

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por llau »

Barbitúrico escribió:
Barbitúrico escribió: ...
Las características de las ECM BUE2D ¿con el "reflash" 2009? Me gustaría echarle el ojo a una, sabiendo que tiene el "reflash". No sé si las que tengo, ya lo llevan o son así de origen.
  • -Tiempo máximo de funcionamiento del ventilador con el contacto apagado: 3min.
    -Voltaje mínimo de la batería con el contacto apagado:11,5V.
    -Temperatura de encendido con el contacto apagado:190°C.
    -Temperatura de apagado con el contacto apagado:170°C.
    -Temperatura de encendido con el contacto puesto: 210°C.
    -Temperatura de apagado con el contacto puesto: 190°C.
    -Control del ventilador basado en la velocidad de la moto.
El ventilador se apaga antes que en las 2008 y sin el contacto puesto, aunque el motor esté muy caliente, no dura más de 3 minutos de funcionamiento. Con el motor en marcha, tiene un margen más estrecho de funcionamiento, que en las ECM de las versiones hasta 2007.
Vale, ya he comprobado una centralita que sabía que llevaba el "reflash". Es la que lucho pasó a criyu y éste a mi en la MED, y los valores son esos mismos. Así que, puedo confirmar que esos son los datos con el "reflash" 2009 realizado.

Saludos.
Entiendo que tienes una copia de la ecm..
Es posible que funcionase en una xb9 del 2005?
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

ALL12 escribió: ... y de paso me hizo el favor de instalarme unos mapas que estaban hechos para el escape HP.
Vale, esos mapas de combustible, los hizo buellisticx1. Ya los he conseguido y también los he destripado.
Están basados en los mapas de la ECM/centralita 2007 XB12 "Race":
  • -Los mapas de encendido son los mismos.
    -Los mapas de inyección están modificados en la zona de aprendizaje del lazo cerrado, el lazo cerrado y el lazo cerrado del ralentí, y siempre aumentando el tiempo de apertura de los inyectores, en algunos casos, hasta el 20-25% (según el título del archivo, ya que no lo he medido).
Aunque visto el resultado que muestra el AFV (Adaptive Fuel Value) de la moto de ALL12, o el aumento sigue siendo insuficiente, o hay algún problema añadido en forma de:
  • -Fugas de aire en los colectores de admisión o en los retenes del inyector.
    -La sincronización del encendido o el ajuste a cero del TPS (Throttle Position Sensor) son incorrectos.
    -La presión de la bomba de carburante es baja o hay una restricción en la línea de combustible.
    -Un mal funcionamiento de cualquier sensor.
Aún así, por los comentarios que me ha dicho ALL12 y los que leo habitualmente por aquí, existe el típico bache entre las 2500 y 3500rpm, que es consustancial a la combinación de un filtro de aire y un silencioso más abierto, junto a una ECM con unos mapas más deportivos. Y es un problema de difícil solución. Si solamente se pone un silencioso abierto, para que se oiga más, aún se puede utilizar los mapas de la ECM original. Pero si además, se cambia el filtro original por el K&N que se puede limpiar, para ahorrarse los gastos de sustituciones futuras, como es más abierto, hay que cambiar los mapas, sí o sí. Pero el que únicamente quiere más sonido y no necesita más CV, se encuentra con el bache y ya no le gusta como funciona la moto.
Pues lo siento, pero es lo que hay.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
llau
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 526
Registrado: 20 Jun 2012 16:12

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por llau »

Barbitúrico escribió:
ALL12 escribió: ... y de paso me hizo el favor de instalarme unos mapas que estaban hechos para el escape HP.
Vale, esos mapas de combustible, los hizo buellisticx1. Ya los he conseguido y también los he destripado.
Están basados en los mapas de la ECM/centralita 2007 XB12 "Race":
  • -Los mapas de encendido son los mismos.
    -Los mapas de inyección están modificados en la zona de aprendizaje del lazo cerrado, el lazo cerrado y el lazo cerrado del ralentí, y siempre aumentando el tiempo de apertura de los inyectores, en algunos casos, hasta el 20-25% (según el título del archivo, ya que no lo he medido).
Aunque visto el resultado que muestra el AFV (Adaptive Fuel Value) de la moto de ALL12, o el aumento sigue siendo insuficiente, o hay algún problema añadido en forma de:
  • -Fugas de aire en los colectores de admisión o en los retenes del inyector.
    -La sincronización del encendido o el ajuste a cero del TPS (Throttle Position Sensor) son incorrectos.
    -La presión de la bomba de carburante es baja o hay una restricción en la línea de combustible.
    -Un mal funcionamiento de cualquier sensor.
Aún así, por los comentarios que me ha dicho ALL12 y los que leo habitualmente por aquí, existe el típico bache entre las 2500 y 3500rpm, que es consustancial a la combinación de un filtro de aire y un silencioso más abierto, junto a una ECM con unos mapas más deportivos. Y es un problema de difícil solución. Si solamente se pone un silencioso abierto, para que se oiga más, aún se puede utilizar los mapas de la ECM original. Pero si además, se cambia el filtro original por el K&N que se puede limpiar, para ahorrarse los gastos de sustituciones futuras, como es más abierto, hay que cambiar los mapas, sí o sí. Pero el que únicamente quiere más sonido y no necesita más CV, se encuentra con el bache y ya no le gusta como funciona la moto.
Pues lo siento, pero es lo que hay.

Saludos.
Yo empecé solo cambiando el escape y sucedia lo que dices (vacios en mi xb9). Le puse el filtro abierto y los mapas y "bualá" desaparecen los vacios. Conclusion.. si se cambia el escape debes si o si cambiar fiktro y mapas. De lo contrario no va fina.
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

Pues me alegro mucho de tu respuesta.

A lo mejor, los mapas de combustible de las "Race" XB9, están mejor ajustados en las zonas del mapa que son usados habitualmente en el mundo real, que en las "Race" XB12.
llau escribió:
Barbitúrico escribió:
Barbitúrico escribió: ...
Las características de las ECM BUE2D ¿con el "reflash" 2009? Me gustaría echarle el ojo a una, sabiendo que tiene el "reflash". No sé si las que tengo, ya lo llevan o son así de origen.
Vale, ya he comprobado una centralita que sabía que llevaba el "reflash". Es la que Lucho pasó a criyu y éste a mi en la MED, y los valores son esos mismos. Así que, puedo confirmar que esos son los datos con el "reflash" 2009 realizado.
Entiendo que tienes una copia de la ecm..
Es posible que funcionase en una xb9 del 2005?
Perdona, que se me había pasado la pregunta.
Es el firmware completo de una XB12 y, por los comentarios que tengo de los correos, mas el valor del AFV (Adaptive Fuel Value) que aparece al abrirlo con el EcmSpy, hacía ir demasiado rica la combustión. Así que no quiero mi pensar, en el valor tan bajo de AFV, que pueden dar esos mapas de inyección, en una XB9.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
ALL12
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 210
Registrado: 22 Jun 2016 20:06

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por ALL12 »

Con 24000 km dudo que pueda tener el filtro de gasolina obstruido, y mucho menos tomas de aire en admisión, sino vaya biria de calidad de componentes. En fin, tendré que ir probando con otros mapas a ver como cambia el valor AFV.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
rafagsi
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 3465
Registrado: 06 Jun 2009 10:01
Ubicación: Valladolid - Simancas

Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por rafagsi »

Un detalle a tener en cuenta... AFV es Air Fuel Value... Es el ratio aire gasolina que la sonda de O2 detecta en la mezcla de escape....

La altura a la que conduzcas también influye... No es lo mismo 125 estando a nivel del mar que 125 estando a 2000 mts de altura...

Si te da ese valor en altura sería más preocupante...

Yo no andaria continuamente cambiando mapas... No irá perfecta perfecta (solo podrás comprobarlo en un banco de potencia) pero con unos mapas RACE debería de ser suficiente para no joder la moto al cambiar filtro y escape....

Con respecto a los 24000 kms dependerá mucho del uso que se haya hecho.... Del mantenimiento correcto y de donde haya estado durmiendo la moto... En la calle o en garaje... En un clima seco o húmedo y salino...


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Imagen
ATTACK THE CORNERS!!!
ALL12
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 210
Registrado: 22 Jun 2016 20:06

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por ALL12 »

Entendido rafagasi. Yo vivo en la costa así que altura poca XD.
De todos modos haré algo tan simple como cambiar las bujías, que a saber si son todavía las de origen.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

rafagsi escribió: Un detalle a tener en cuenta... AFV es Air Fuel Value... Es el ratio aire gasolina que la sonda de O2 detecta en la mezcla de escape....
Lo siento mucho, rafagsi, pero te tengo que rectificar.
Sí, pero no. En el fondo se entiende lo que se quiere decir, pero el dato es erróneo desde la base.
AFV significa "Adaptive Fuel Value" y es un valor que se inventa la ECM/centralita, tras hacer un cálculo que incluye la información proporcionada por los diferentes sensores de la moto. Ese valor final, es en realidad, el porcentaje en el que se aumenta el tiempo de apertura de los inyectores, respecto a los valores establecidos en los mapas de inyección.
En cuanto al ratio aire-gasolina, se denomina realmente como AFR, del inglés Air/Fuel Ratio. Está claro por tanto, que no significa AFV, aunque sí que es correcta la información que lo acompaña. Eso sí, en los registros de datos ("logs") no aparece como AFR, sino como Gego, o sea, gamma-Exhaust Gas Oxigene (variación del gas oxígeno en el silencioso), que está modificando su valor continuamente (también en porcentaje, como el AFV), al compás de las fluctuaciones en el voltaje del sensor de oxígeno (sonda lambda), excepto en los lapsos de tiempo que se bloquea momentáneamente (veo que los valores de voltaje de la sonda, fallan en esos momentos) en el valor AFV que está ajustado y como EGO Corr. (Corrección de EGO), que también fluctúa en los mismos valores que el Gego, pero cuando se bloquea, lo hace en el último valor recibido desde la sonda.

Así, aunque el AFV y el ratio aire-gasolina están muy relacionados: el ratio influye en un gran porcentaje sobre el AFV, no significan lo mismo, ya que dicho porcentaje de influencia no es 100%.
rafagsi escribió: La altura a la que conduzcas también influye... No es lo mismo 125 estando a nivel del mar que 125 estando a 2000 mts de altura...
Un claro ejemplo de porqué AFV y AFR/gEGO, están muy relacionados.
Al subir de altura hay una menor densidad de aire, luego baja la cantidad de moléculas de oxígeno, en la mezcla que entra en el cilindro. Como el inyector abre el tiempo ajustado por el mapa y el porcentaje que le indica el AFV establecido con anterioridad a la subida, aumenta la gasolina sin quemar en los gases de escape, Cuando la sonda lambda lo detecta, la ECM reacciona bajando el AFV para compensar.

Pero ahora, voy a poner otro ejemplo, para demostrar que no son iguales. Otro de los factores que influyen en el cálculo del valor del AFV, es el IAT-Intake Air Temperature o sensor de temperatura del aire de la admisión. La temperatura también cambia la densidad del aire. A mayor temperatura, menor densidad. En este caso, la ECM ya calcula el valor del AFV, sin necesidad de usar la sonda lambda.
En realidad, la ECM usa todas las sondas simultáneamente (incluyendo el ETS-Engine Temperature Sensor y otras), para el cálculo del AFV.
Una forma simple de saber como influyen los factores es la siguiente:
  • Más temperatura o más altitud = menos densidad de aire = menos oxígeno = mezcla más rica = reduce el AFV
    Menos temperatura o menos altura = más densidad de aire = más oxígeno = mezcla más pobre = aumenta el AFV
rafagsi escribió: Si te da ese valor en altura sería más preocupante...
De acuerdo contigo.
rafagsi escribió: Yo no andaria continuamente cambiando mapas... No irá perfecta perfecta (solo podrás comprobarlo en un banco de potencia) pero con unos mapas RACE debería de ser suficiente para no joder la moto al cambiar filtro y escape....
Ya he dicho con anterioridad, que me esperaría a hacer otras lecturas. Es demasiado pronto para ir cambiando.
Eso sí, recuerda que los mapas de su ECM, ya son unos "Race" a los que se han añadido hasta un 20-25% más de combustible en algunas zonas del mapa. Tendría que volver a mirar y hacer cálculos, para ver el porcentaje de aumento en la zona de aprendizaje del lazo cerrado (LCL-Learn Closed Loop), que es la zona que afecta al valor final del AFV.
rafagsi escribió: Con respecto a los 24000 kms dependerá mucho del uso que se haya hecho.... Del mantenimiento correcto y de donde haya estado durmiendo la moto... En la calle o en garaje... En un clima seco o húmedo y salino...
Era la moto de JAPAN, así que la moto estaba en Viana (Navarra), fronteriza con La Rioja. Y por las intervenciones de JAPAN en el foro, parece que le daba buenas atenciones a su moto.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
rafagsi
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 3465
Registrado: 06 Jun 2009 10:01
Ubicación: Valladolid - Simancas

Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por rafagsi »

Buenas puntualizaciones... Aunque yo no quería profundizar tanto para venir a decir lo mismo...

El AFR creo que es un valor fijo, que el diseñador del motor establece como correcto para el buen uso y disfrute de la moto.... Luego entran en escena los preparadores que deciden que es mejor modificar ese valor para mejorar determinadas prestaciones de la moto.

De acuerdo totalmente de que el AFV solo es un valor indicativo de lo que la centralita hace dependiendo de factores externos que se modifican y cambian respecto a los ideales para los que el fabricante decidió que era un buen valor AFR, pero yo lo que quería decir es que no se vuelva loco modificando mapas sin ton ni son... ( o banco de potencia) porque si el resto de sondas están bien... Circunstancias de la localización o clima puntual, pueden estar variando unos valores que sin ser perfectos, sean correctos igualmente... Por eso el fabricante de cómo buenos (y no menos malos) valores de AFV de entre 90 y 110.

Un problema habitual de enriquecer de Aire los mapas ( si he dicho aire ...) es que el exceso de gasolina sin quemar correctamente acaba por dañar y estropear la sonda de O2....

Mapas de aire si... Gracias a las explicaciones de nuestro gran amigo erre, después de dar algunos cursos de remapeos de centralitas, los mapas que realmente tienen las motos no son mapas de gasolina/encendido...

El del encendido es fácil... El valor es el tiempo que se mantiene la chispa de las bujías....

Pero el vulgarmente llamado mapa de gasolina no es tal... Aunque los cambios que algunos hacéis a ojo consigan el mismo resultado.

Como bien has dicho antes el AFR es un valor real de la mezcla aire/gasolina... Y la capacidad de entrada de aire al motor es fija y muy determinada... Lo que hacemos con el acelerador es disminuir la entrada de aire al motor para adecuarlo a las revoluciones con las que queramos circular... Y no pudiendo aumentar dicha capacidad de entrada de aire, salvo que modifiquemos el filtro del aire o físicamente aumentando las rampas de admisión... Ampliando el caudal de aire.

Total... Como el fabricante sabe la capacidad de aire que entra al motor dependiendo de la apertura de la mariposa de admisión con el acelerador... La ECM hace caso a su valor programado AFR e inyecta la gasolina adecuada.... Por tanto los valores numéricos que aparecen en los mapas mal llamados de "gasolina" son realmente mapas del volumen de aire que entra en el motor....

Cuando modificamos estos valores, realmente estamos engañando a la centralita y la decimos que en ciertos momentos está entrando más volumen de aire de lo que el fabricante ha estipulado como un valor medio de todos los motores fabricados... Y en consecuencia el AFR necesita más gasolina para cumplir su valor...

Por eso es necesario un banco de potencia... Por qué los valores que se miden en él, con su determinados sensores, es saber exactamente qué volumen de aire entra en la moto con sus características particulares de filtro de aire... Escape más o menos abierto... Modificaciones internas del cilindro/culata.... Etc, etc...

Una vez hecho esto entra en escena el AFV que hace ligeras correcciones dependiendo de otros factores como los que bien has explicado tú antes.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Imagen
ATTACK THE CORNERS!!!
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

Barbitúrico escribió:
ALL12 escribió: ... y de paso me hizo el favor de instalarme unos mapas que estaban hechos para el escape HP.
Vale, esos mapas de combustible, los hizo buellisticx1. Ya los he conseguido y también los he destripado.
Están basados en los mapas de la ECM/centralita 2007 XB12 "Race":
  • -Los mapas de inyección están modificados en la zona de aprendizaje del lazo cerrado, el lazo cerrado y el lazo cerrado del ralentí, y siempre aumentando el tiempo de apertura de los inyectores, en algunos casos, hasta el 20-25% (según el título del archivo, ya que no lo he medido).

...
Barbitúrico escribió: ...
Eso sí, recuerda que los mapas de su ECM, ya son unos "Race" a los que se han añadido hasta un 20-25% más de combustible en algunas zonas del mapa. Tendría que volver a mirar y hacer cálculos, para ver el porcentaje de aumento en la zona de aprendizaje del lazo cerrado (LCL-Learn Closed Loop), que es la zona que afecta al valor final del AFV.
...
Vale, ya he hecho los cálculos:
  • -La subida en la zona LCL, está alrededor del 3%, con un pico del 5,19%, en la celda RPM-2900 TPS-40 del cilindro trasero.
    -La mayor subida en porcentaje, es el 18,18% de las celdas RPM-1000 TPS-30 de ambos cilindros y RPM-800 TPS-30 del delantero, o sea, en el comienzo de la zona del lazo cerrado.
    -En la zona del lazo cerrado del ralentí, también ha metido gasolina a espuertas: 7-8% en TPS-6-4 a 1350-1000-800RPM. En cambio, lo ha dejado igual en TPS-8.
Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Barbitúrico »

rafagsi escribió:...
El AFR creo que es un valor fijo, que el diseñador del motor establece como correcto para el buen uso y disfrute de la moto.... Luego entran en escena los preparadores que deciden que es mejor modificar ese valor para mejorar determinadas prestaciones de la moto.
El AFR (Air Fuel Ratio) es la proporción de aire/combustible que tenemos dentro de la cámara de combustión en el momento de encender la chispa. Y lógicamente, como uno de los factores que intervienen en el mayor o menor flujo de aire que entra al motor son las revoluciones, dicho valor varía proporcionalmente. E incluso la mezcla ideal, es diferente según los rangos de trabajo del motor.
rafagsi escribió:...
Circunstancias de la localización o clima puntual, pueden estar variando unos valores que sin ser perfectos, sean correctos igualmente... Por eso el fabricante de cómo buenos (y no menos malos) valores de AFV de entre 90 y 110.
De acuerdo con el planteamiento. Aún así, siempre se ha preferido trabajar con un margen más estrecho y comprendido entre 95 y 105.
rafagsi escribió:...
Un problema habitual de enriquecer de Aire los mapas ( si he dicho aire ...) es que el exceso de gasolina sin quemar correctamente acaba por dañar y estropear la sonda de O2....

Mapas de aire si... Gracias a las explicaciones de nuestro gran amigo erre, después de dar algunos cursos de remapeos de centralitas, los mapas que realmente tienen las motos no son mapas de gasolina/encendido...
He leído y releído multitud de veces estos párrafos y no consigo admitir dicha afirmación. El daño a la sonda está demostrado fehacientemente, pero los mapas de aire...
...Es la primera vez que oigo o leo algo así.
rafagsi escribió:...
El del encendido es fácil... El valor es el tiempo que se mantiene la chispa de las bujías....
A efectos prácticos, la afirmación es correcta. Aunque en realidad, el valor son los grados de giro del cigüeñal en los que la chispa está actuando.
rafagsi escribió:...
Pero el vulgarmente llamado mapa de gasolina no es tal... Aunque los cambios que algunos hacéis a ojo consigan el mismo resultado.

Como bien has dicho antes el AFR es un valor real de la mezcla aire/gasolina... Y la capacidad de entrada de aire al motor es fija y muy determinada... Lo que hacemos con el acelerador es disminuir la entrada de aire al motor para adecuarlo a las revoluciones con las que queramos circular... Y no pudiendo aumentar dicha capacidad de entrada de aire, salvo que modifiquemos el filtro del aire o físicamente aumentando las rampas de admisión... Ampliando el caudal de aire.
...
Hasta aquí, todo lo hacemos nosotros mismos con la mano derecha o modificando componentes con anterioridad a la conducción. No hay nada de mapas que intervengan.
rafagsi escribió:...
Total... Como el fabricante sabe la capacidad de aire que entra al motor dependiendo de la apertura de la mariposa de admisión con el acelerador... La ECM hace caso a su valor programado AFR e inyecta la gasolina adecuada.... Por tanto los valores numéricos que aparecen en los mapas mal llamados de "gasolina" son realmente mapas del volumen de aire que entra en el motor....

Cuando modificamos estos valores, realmente estamos engañando a la centralita y la decimos que en ciertos momentos está entrando más volumen de aire de lo que el fabricante ha estipulado como un valor medio de todos los motores fabricados... Y en consecuencia el AFR necesita más gasolina para cumplir su valor...
Si entra más o menos aire es...
...porque lo decidimos nosotros con la mano derecha.
Si inyecta la gasolina adecuada es...
...porque son valores de tiempo de ancho de pulso de los inyectores en milisegundos.
Luego son mapas de combustible.
rafagsi escribió:...
Por eso es necesario un banco de potencia... Por qué los valores que se miden en él, con su determinados sensores, es saber exactamente qué volumen de aire entra en la moto con sus características particulares de filtro de aire... Escape más o menos abierto... Modificaciones internas del cilindro/culata.... Etc, etc...
Tampoco lo entiendo.
Con el banco de potencia... y sensores de banda ancha, puedes determinar la cantidad de oxígeno sin quemar tras la combustión y...
...nada más.
Seguimos sin saber el volumen de aire que entra. Necesitamos instrumentos diferentes para averiguar eso.
Aunque sí se puede averiguar. Pero es de manera indirecta y gracias a que sabemos la cantidad de combustible que entra por los mapas de combustible. Si sabemos la gasolina que entra por los mapas y podemos obtener la relación aire/combustible a través de la información de la sonda lambda de banda ancha, con un cálculo matemático averiguamos el volumen de aire que entra al motor, en el momento requerido.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
rafagsi
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 3465
Registrado: 06 Jun 2009 10:01
Ubicación: Valladolid - Simancas

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por rafagsi »

No voy a discutir contigo Barbi... Los mapas son de volumen de aire....

Y así se explica en los cursos de remapeo de centralitas... Yo no he estado en ellos... Me los han explicado por encima...




Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Imagen
ATTACK THE CORNERS!!!
Erre
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 176
Registrado: 23 Nov 2014 20:27
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: Ventilador constantemente en marcha.

Mensaje por Erre »

Buenas, estoy con el móvil (me pilla de vacaciones jejeje) y por eso no me voy a extender, tan solo diré q lo q ha comentado Rafa es el enfoque q es su momento y como él ha dicho un poco por encima le di.
La explicación exacta sería decir q tocamos la proporción de airé relativa a los VE calculados en fábrica.
Cuando aumentamos un valor de los mapas lo q estamos haciendo es recortar gasolina ya q lo q estamos diciendo es decir q la proporción aire/gasolina es mayor o menor.
No estamos diciendo exactamente q entre más o menos gasolina sino q el aire q está establecido es mayor o menor y por lo tanto la centralita meterá más gasolina o menos.

Como digo ya me explicaré largo y tendido en la próxima reunión q coincidamos todos.

La formación recibida es en el Harley pero he revisado si las Buell actuaban igual y a primera vista parece q si es así.

Un abrazo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Responder