Aceite Carrefour 5W50

Leeremos tus opiniones y sin ser mecánicos profesionales intentaremos resolver tus dudas.
Responder
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6125
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Aceite Carrefour 5W50

Mensaje por Barbitúrico »

Editado el 31 de julio de 2021 para volver a incluir las imágenes, que habían desaparecido con el antiguo servidor de imágenes.

Hilos donde aparece el aceite sintético Carrefour 5W50 en algún comentario o enlaces a otras páginas webs:
-Interesante articulo sobre el aceite.
-otra de dudas con el aceite.
-por enesima vez los torpes preguntamos por el nivel d aceite.
-8000 km con mi xb12s tengo dudas........

Mi comentario en el último enlace es el que me ha hecho abrir el hilo:
Barbitúrico escribió:...pero los datos más importantes aparecen en el enlace que he puesto más arriba. Lo único que no aparece ahí y que también tiene importancia es la composición del producto que aparece en la segunda página: "Polyolefin Ester" con un porcentaje entre el 1 y el 5%. Lo cual significa que el aceite era una mezcla de componentes sintéticos PAO/éster y con unas características muy buenas.
Pero por otro lado, el CIF del envase actual elimina cualquier posibilidad que dicho aceite tenga ninguna relación con Exxon-Mobil-Esso, así que los datos de ese documento de Esso Italia del año 2001 indica que el aceite Carrefour 5W50 lo producía Mobil1 hasta por lo menos ese año, pero que el actual lo fabrica Total-Elf-Fina y que posiblemente sea uno similar o igual al Elf Excellium SM 5W50 (que tampoco es manco).

En fin, que verdaderamente no sé las características reales del Carrefour 5W50 pero las posibilidades de que sean las mismas del Excellium SM 5W50 son bastante altas.
A ver si tengo algo de tiempo (muy poco probable) y abro un hilo específico del aceite Carrefour 5W50 poniendo las características del Elf Excellium SM 5W50 del 2005, del Esso Carrefour Synthetique 5W50 del 2001 y del desaparecido Mobil1 5W50 del 2008.

Como puse en ese comentario, el aceite sintético Carrefour 5W50 posiblemente habría sido fabricado por Mobil1 hasta el año 2001 o durante algún breve periodo posterior, sin poder precisar más. Las características principales son:
-Parte de la composición: "Polyolefin Ester" con un porcentaje entre el 1 y el 5%.
-Densidad relativa a 15ºC: 0.9 g/l.
-Viscosidad cinemática a 40ºC: 109cSt.
-Viscosidad relativa a 100ºC: 18,5cSt.
-Temperatura de inflamación: 232ºC (450ºF).
-Punto de fluidez: -48ºC (-54ºF).
Con esos datos de viscosidad y gracias a la calculadora de Widman, podemos obtener el índice de viscosidad: 189,2. Un dato impresionante.


A continuación, voy a poner unas imágenes de las páginas 1, 2, 5 y 10 del MSDS en italiano de dicho aceite:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Pero comparado con las antiguas características (septiembre de 2005) del recientemente desaparecido Mobil1 5W50 Rally Formula, podemos afirmar que NO es el mismo aceite:
-Densidad relativa a 15ºC: 0.859 g/l (0,85g/l).
-Viscosidad cinemática a 40ºC: 104,9cSt (108cSt).
-Viscosidad relativa a 100ºC: 17,5cSt (17,5cSt).
-Índice de viscosidad: 184 (180).
-HTHS: 4,21cP (4,4cP).
-Temperatura de inflamación: 236ºC (231ºC).
-Punto de fluidez: -54ºC (s.d., posiblemente -39ºC).
-TBN:s.d. (11,8mg KOH/g)
-API: SM/SL/SJ/CF.
-ACEA: A3/B3/B4.
Entre paréntesis los valores que he encontrado más actuales, excepto el API y ACEA que son los mismos en los dos casos: Mobil1 Rally Formula 5W50 (octubre 2010).
s.d.=sin datos.

A continuación, pongo un enlace en el que analizan una muestra virgen en el que se desgranan sus elementos y explican qué hace cada uno dentro del paquete de aditivos: Mobil 1 5w-50 VOA (Oct 2010 Sample) - Bob Is The Oil Guy y su traducción.

En contrapartida, como el CIF que aparece actualmente en los envases: A78428455 es de ELF OIL ESPAÑA, S.A. y el grupo Total-Elf-Fina en el grado SAE 5W50 solamente producen el aceite Elf Excellium SM 5W50, es posible que sea este mismo aceite, aunque creo que los datos que pongo entre paréntesis (que por lo menos son desde mayo de 2004), sean todavía más probables:
-Densidad relativa a 15ºC: 0.853 g/l (0,898 g/l).
-Viscosidad cinemática a 40ºC: 114cSt (121cSt).
-Viscosidad relativa a 100ºC: 18,36cSt (18,4cSt).
-Índice de viscosidad: 180 (175).
-Temperatura de inflamación: 230ºC (231ºC).
-Punto de fluidez: -39ºC (-36ºC).
-API: SM/CF (SL/CF).
-ACEA: A3/B3 (A3)

Por el contrario, he leído al experto ARTURO RS un comentario sobre el aceite Carrefour 5W50 en las motos, con fecha 4 de noviembre de 2010. Es el siguiente: Mejor aceite para el coche del Foro de Debates de Coches.
ARTURO RS escribió:
ARSEQUI escribió:... Por otro lado , tengo una V-strom 1000 bicilindrica que la marca recomienda un 10-40w , pero los usuarios del club V-strom después de hacer muuuuuuchas pruebas , hablan que el mejor de todos los aceites es el 5-50w de la marca carrefour......que además es muy barato. Mejora la suavidad del cambio de marchas , no gasta nada de aceite y la moto va muy fina.
... la teoria en las motos es la misma que con los coches..depende de los kilometros..evidentemente si la moto uso toda la vida 10w40..pues con un 5w50 va a ir mejor por que es mas grueso en caliente , y mas fino en frio...pero todo depende de si el embrague es bañado o no...si no lo es..puedes usar perfectamente ese aceite del carrefour..en tu v storm..

y si lo es..tambien puede ser que funcione..por la baja calidad del aceite del carrefour.
Nota mía: también es posible que el comentario que he resaltado, lo haya realizado por prejuicio, ya que realizando una búsqueda rápida, he visto que en algún momento ha indicado que estaría interesado en encontrar las características, así que posiblemente no las sepa (como realmente yo tampoco las sé). La verdad es que casi nunca se sabe a ciencia cierta las características de los productos de marcas blancas, pues la mayoría de las veces no las indican en ningún lado y tampoco ponen mucho interés en que los consumidores lo sepan.

A continuación voy a poner unos gráficos (usando la página de Widmam) de como se modifica la viscosidad del aceite con la temperatura, utilizando las características arriba reseñadas y comparándolo con el posible semisintético HD Screamin Eagle Syn3 20W50.

Comparativa de 0ºC a 50ºC entre el antiguo Carrefour Synthetique 5W50, el antiguo Mobil1 5W50 Rally Formula, el antiguo Elf Excellium 5W50 (el que probablemente sea el actual Carrefour 5W50) y el HD Syn3 20W50:
Imagen
Se ve claramente que en frío, el mejor es el antiguo Mobil1 pero casi empatado con la formulación del antiguo Carrefour, Un poco más alejado se encuentra el Elf (probable Carrefour en la actualidad) y el peor a gran distancia es el aceite de Harley (aún hubiera sido peor resultado si hubiese puesto el mineral).

Comparativa de 50ºC a 100ºC:
Imagen
En este punto se aprecia que el Mobil1 y el antiguo Carrefour siguen manteniendo la distancia entre ellos, que el Elf (¿actual? Carrefour) ya ha bajado su espesor respecto al antiguo Carrefour (lo que demuestra que tiene mayor variación de su espesor con respecto a la temperatura y eso significa que es peor aceite) y el de Harley sigue siendo muy espeso pero es tal su variación de temperatura (mucho mayor que en el Elf) que demuestra que su calidad es menor.

Comparativa de 100ºC a 150ºC:
Imagen
En este tramo de temperaturas, el que mantiene más espesor es el aceite de Harley (lo cual, en este punto es bueno, pero reduce mucho más su proporción con respecto a los otros, lo que indica que es peor aceite), le sigue el antiguo Carrefour, pero el Mobil1 lo reduce menos (es mejor aceite en general) y el más fluido es el Elf (Carrefour ¿actual?) aunque reduce el espesor casi en la misma proporción que el antiguo Carrefour.

De estos gráficos, más el resto de las características de los aceites, se desprende que la clasificación por calidad de estos aceites quedaría como :ganador: el antiguo Mobil1, :segundo: el antiguo Carrefour Synthetique, :tercero: el Elf Excellium (posible Carrefour actual) y finalmente quedaría el aceite Syn3. De todas las maneras, las características de los 3 aceites 5W50 son impresionantes y le pegan un rapapolvo al de Harley.
Por otro lado, reseñar que aunque el Syn3 se podría utilizar como aceite de la primaria (los otros no, ya que patinaría el embrague), mi consejo es que es preferible utilizar un aceite de engranajes que no uno de motor, ya que mantienen mejor el espesor adecuado de la película (que evita el cizallamiento o contacto de metal contra metal entre los dientes del cambio) debido a que poseen más aditivos para realizar esa función (como los de "Extrema presión").

Saludos.
Última edición por Barbitúrico el 31 Jul 2021 14:05, editado 4 veces en total.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
pajarito
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 254
Registrado: 25 Ago 2007 15:28
Ubicación: valencia

Re: Aceite Carrefour 5W50

Mensaje por pajarito »

He encontrado este articulo que me pareció interesante compartir os dejo el link http://poluxcriville.wordpress.com/2010 ... ra-moto-y/
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6125
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: Aceite Carrefour 5W50

Mensaje por Barbitúrico »

Desde hace unos meses, he visto que en los centros de Carrefour, han aparecido envases completamente actualizados de sus aceites lubricantes de motor. Por fortuna, aún siguen a la venta (supongo que hasta que se les acaben las existencias) los envases antiguos.
Algunos de los aceites han mejorado las normas ACEA y el resto de las características se mantienen inalterados en todos ellos, excepto en el Ultra 5W50. Precisamente éste, es el que nos interesa para el motor de las XB. Y lo malo es que por lo general, ha empeorado en todas ellas, lo que podría indicar que es otro aceite completamente diferente, cosa que matizaré al final, pues creo que es un error en el diseño original de la tabla insertada en las etiquetas.

Los datos que aparecen en la tabla de la parte trasera de los envases, son los siguientes
----------------------------------------------5W30 FAP----------5W30-------------5W40--------------------5W50--------------10W40-----------------15W40-------------20W50
Prestaciones----------------------------------5--------------------5------------------5/5------------------------5/2--------------------4-------------------------3---------------------2
Normas ACEA--------------------------C3/C2-C3----------A5-B5-----A3-B3-B4/A3-B4--------A3-B3-B4/ -----A3-B3-B4/A3-B4---------A2-B2/A3-B3
Normas API-------------------------------SL-CF/ -------------SL-CF------------SL-CF-------------SL-CF/SG-CD----------SL-CF------------------SL-CF--------------SG-CD
Resistencia alta temperatura-------------5--------------------4------------------5--------------------------5/4--------------------4-------------------------4--------------------4
Economía de carburante------------------4--------------------5------------------3--------------------------3/ ---------------------2
Arranques frecuentes----------------------5--------------------5------------------5--------------------------5/2--------------------4--------------------------3--------------------2
Frecuencia cambio aceite-----------------5--------------------5------------------5--------------------------5/ ---------------------4--------------------------3
Rapidez de lubricación--------------------5--------------------5------------------5--------------------------5/2--------------------4--------------------------3--------------------2
En los valores separados por /, el primer dato indica lo que aparece en el envase antiguo y el segundo es el del nuevo. Si sólo hay un valor, es por que muestra el mismo en las etiquetas de los dos envases.
  • -En las prestaciones, ha bajado de 5 estrellas a solamente 2.
    -En el envase antiguo, cumplía las normas ACEA A3/B3/B4 y en el actual no menciona ninguna.
    -El punto principal que indica que es otro aceite, son las normas API que cumplen: el antiguo llega a SL/CF y el actual se queda en SG/CD.
    -En resistencia a la alta temperatura, baja de 5 a 4 estrellas.
    -En ahorro de carburante, pasa de 3 estrellas a estar sin calificar en este aspecto.
    -En los arranques frecuentes, baja de 5 a 2 estrellas.
    -En la frecuencia de cambios de aceite, pasa de la máxima calificación a no aparecer ningún dato.
    -Y en la rapidez con la que llega a lubrificar cualquier punto del motor, pasa de 5 estrellas a 2.
Según la tabla, es un aceite diferente y con peores características que el antiguo envase, como si fuera un mineral y no el sintético que señala en la etiqueta. Cosa que dudo, ya que se lo siguen fabricando en la misma empresa y no existe ningún mineral en el mercado, que pueda llegar a ser un SAE 5W50. Lo que diría que ha sucedido. es que se han equivocado al hacer la tabla y han puesto las mismas características del aceite mineral 20W50.
Y lo peor es que el error de esa tabla, se encuentra en la etiqueta de todos los nuevos envases de los aceites que venden.

Añadir que he editado el primer comentario del hilo, para volver a poner las imágenes con Tinypic, ya que Imageshack las ha eliminado de su servidor.

Saludos.
Última edición por Barbitúrico el 23 Abr 2015 21:12, editado 1 vez en total.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Iron-man
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 938
Registrado: 31 Ene 2010 13:19

Re: Aceite Carrefour 5W50

Mensaje por Iron-man »

Seria interesante hacer llegar este posible error del etiquetado a alguien con galones en carrefour que pudiera revisar el asunto. Pero no tengo ni idea de como, quiza si varias personas ponemos una reclamacion en carrefour por la via interna (sin elevarla al defensor del consumidor) atiendan el asunto
Don't ride faster than your angels can fly
Responder