otra de dudas con el aceite

Leeremos tus opiniones y sin ser mecánicos profesionales intentaremos resolver tus dudas.
Responder
Avatar de Usuario
namarza
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 461
Registrado: 12 Feb 2009 14:53

otra de dudas con el aceite

Mensaje por namarza »

Despues de empaparme (dentro de mis posibilidades), los hilos sobre el aceite y los filtros, sigo teniendo mis dudas....
Mi moto es una ulysses del 2009, que tiene actualmente 17500 km y pendiente la revisión de los 16000 km. Hasta ahora, desde el km 0, ha funcionado con Screamin Eagle Syn3, tanto en el motor, como en el cambio.
El cambio sigo notandolo algo tosco, sobre todo el paso de primera a segunda, y a veces de segunda a tercera. Por eso, creo que sería el momento de meter un aceite para el cambio que le de mejor tacto....¿quizas el formula +?
Respecto del motor, siguiendo la exposición de barbi, según los kms actuales y el aceite que ha llevado, no se decidirme con seguridad, así que aún a riesgo de abusar.....BARBI, ¿serías tan amable de indicarme tu parecer?, Sabiendo que suelo ir entre 3000 y 4500 rpm como mucho, con muy rarisimas subidas por encima de 5000 o 6000 rpm, ¿que aceite pondrias en el motor?, y en el cambio?.
Respecto del filtro, he visto también que Barbi ha encontrado las equivalencias de automoción, ¿cualquiera de ellos vale? ¿son todos iguales, en terminos duracion y calidad?
Se que es casi un examen, pero agradecería mucho las respuestas...
Saludos
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Avraham
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 731
Registrado: 15 Dic 2009 21:56
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Avraham »

Si te sirve de ayuda esto es lo que he recopilado de leer y leer sin fin :lol:

Motul 7100 4T 20W50
Motul 300V
Repsol Racing 4T 10W50
Castrol Power 1 Racing 4T 10W50

-Aceite motor: 2,4 litros (incluidos los 0,12 litros del filtro de aceite).
-Aceite de transmisión: 0,95 litros.

Aunque no le metas caña, un buen aceite también se aprecia cuando el motor esta frío
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

Lo siento pero he tenido un día muy largo y duro para poder contestar en profundidad.

Espero que no te moleste, pero voy a poner parte de lo que te he contestado por privado, ya que creo que puede ayudar a los demás, a entender la problemática.
Barbitúrico escribió:El principal problema que le veo (o eso creo, pero puedo estar ligeramente equivocado) al aceite de motor que ha llevado siempre, es lo que he comentado muchas veces en el foro: es un aceite muy espeso que abre las tolerancias entre las piezas del motor (pero repito, puedo estar equivocado). Esto hace que el motor pueda empezar a consumir aceite con menos kilometraje del necesario (o sea, lo envejece prematuramente) y cuando esto ocurre (y con los kilómetros, ocurre en todos los motores de cualquier tipo) pierdes la oportunidad de poder usar otro aceite ligeramente más viscoso/espeso que el estuvieras usando al principio de la vida del motor, ya que de los aceites de calidad de los que tengo tablas (los que están puesto en el hilo La Buell y el aceite sólo el mineral de Harley es más viscoso (y aún lo aconsejo menos que el Screamin). Entonces habría que usar aceites SAE xxW60 (que también hay muy pocos y sólo tengo las viscosidades de uno) y encima son excesivamente viscosos para nuestros motores y bomba de aceite.

Lo bueno de tu caso, es que aunque ya has realizado algunos kilómetros de más con ese aceite, no has subido excesivamente de vueltas el motor, por lo que quizás aún sea posible intentar poner un aceite menos viscoso y de bastante más calidad que el Screamin Eagle Syn3 20W50. Pero en un primer momento, habría que controlar que no consumiera aceite excesivamente y si lo hiciera, poner otro más viscoso (aunque siempre menos que el de Harley).
Ahora, también te recomiendo que si pones el aceite sintético que te recomiende, cambies el filtro de aceite al mismo tiempo y de nuevo por segunda vez a los 500-800 kilómetros, pero no cambiar el aceite, solamente rellenar lo que se pierda en el cambio del filtro y lo que haya consumido en esos kilómetros (siempre que no sea excesivo, que como ya he dicho anteriormente, entonces sería aconsejable poner otro más viscoso).
Aparte de hacer el copia y pega anterior, solamente voy a hacer una reflexión sobre los aceites que te ha indicado Avraham. Son todos de calidad y con la viscosidad a 100ºC rondando los 17cSt (incluyendo el Motul 300V, que imagino que se refiere al 300V Factory Line 15W50). Pero como ya te he puesto por privado, después de usar el Screamin con una viscosidad de 20,3cSt, quizás puedan ser consumidos excesivamente. En el caso de que eso ocurriera, entonces te recomendaría usar el Shell Advance Ultra 4 15W50 cuya viscosidad a 100ºC es de 19,1cSt.
Mañana intentaré responder sobre el aceite del cambio y los filtros de aceite (espero que no me salga un día tan duro como el de hoy).

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
namarza
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 461
Registrado: 12 Feb 2009 14:53

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por namarza »

muchas gracias a los dos....
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

Está visto que voy a tener que responder por capítulos.
namarza escribió:El cambio sigo notandolo algo tosco, sobre todo el paso de primera a segunda, y a veces de segunda a tercera. Por eso, creo que sería el momento de meter un aceite para el cambio que le de mejor tacto....¿quizas el formula +?
Hay que reconocer que la transmisión de la Buell no es un dechado de virtudes. No se puede ni comparar con los cambios de las motos japonesas (bueno, algo con las Kawa), especialmente las Suzuki GSXR.
Es un cambio muy duro y lento. Hay que acompañar el movimiento de la palanca con el pie para que entren las marchas. Y encima se necesita mucho desplazamiento hacia arriba y abajo, lo que conlleva esa lentitud. O sea, que se pierde mucho tiempo en los cambios y hay que hacerlos con decisión.
Toda la parrafada anterior es para que se entienda que no por cambiar entre viscosidades de aceite, se va a solucionar ese problema. Es una transmisión que viene de un motor Harley y hay que adaptarse o considerar que uno se ha equivocado al elegir esta moto.
Ahora, el que no se pueda solucionar un problema intrínseco al diseño original, no significa que no se pueda intentar mitigar esos problemas.
Yo no soy un experto, pero he estado leyendo mucho y parece que la mayoría de usuarios de estos motores (Buellistas y Harlystas) parece que están muy contentos después de poner aceites mucho más viscosos.
Antes de ir al grano, necesito saber si esas sensaciones solo te ocurren con el motor frío (que aunque el aceite del cambio no tiene nada que ver con el aceite del motor, debido a su proximidad también se calienta) y con el motor caliente pero en una conducción suave sin usar mucho el cambio, o por el contrario, te ocurre siempre, incluso en la poca conducción deportiva que dices que haces.
Pero sin esperar a la respuesta, vamos a explicar las viscosidades de los distintos aceites según las temperaturas:
-El aceite H-D Sport Trans Fluid (100cSt a 40ºC, 12,2-13cSt a 100ºC, índice de viscosidad de 116) es menos viscoso que el H-D Screamin Eagle Syn3 20W50 (143,9-145,85cSt a 40ºC, 20,3-20,5cSt a 100ºC, IV de 163), el H-D Formula+ (168,04cSt a 40ºC, 20,1cSt a 100ºC, IV de 139) y el Castrol MTX 75W140 (del que tan amablemente nos informó GarrCano, 186cSt a 40ºC, 25,2cSt a 100ºC, IV de 171) a cualquier temperatura.
-El Castrol MTX 75W140 es más espeso que los otros tres en todo el rango de temperaturas (yo incluso diría que es demasiado espeso, pero es la humilde opinión de un principiante).
-El Syn3 20W50 hasta los 100ºC es menos espeso que el Formula+, pero a partir de ahí es ligeramente más viscoso.

Así que en principio, y a falta de la respuesta, posiblemente el Castrol sería la solución (a pesar de que lo vea demasiado viscoso), ya que no veo que el Formula+ sea excesivamente más espeso que el Syn3 a la temperatura de funcionamiento del aceite del cambio (que no se cual es, y además he leído opiniones encontradas sobre dicha temperatura en motores que lo tienen separado).

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
amotero
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 130
Registrado: 13 May 2010 09:32

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por amotero »

Pues yo, despues de hablar con muchos mecanicos de todo tipo y edades , hemos coincidido que en cualquier trasmision , cuanto mas viscoso osea menos liquido, mas espeso para que se entienda , cambiaria peor , porque la presion que hacen los engranajes uno con otro al encontrar aceite y ademas gorda en medio , seria mucho mayor, DE HAY QUE TODAS LAS TRASMISIONES AHORA LLEVAN ATF y yo mismo a las motos de cros de los peques de 2t le hechamos atf , fue una idea de un mecanico oficial en un padock y a la buell ahora tambien le he hechado una especia atf especial con aditivos para embragues y se ha suavizado un pcoo, pero sigue poco mas o menos y ademas si te fijas en los residuos del aceite viejo,siempre va acompañado de una gravilla muy fina (esto solo es palpable y no visible y en poca cantidad),que son restos metalicos de lo ajustado que entra todo .

Y otra pregunta del aceite en el motor. ¿ se podria hechar aditivos tipo win , este si es muy espeso pero para el motor solamente como estas motos llevan el embrague aparte, seria recomendable ?
Avatar de Usuario
namarza
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 461
Registrado: 12 Feb 2009 14:53

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por namarza »

Entonces:
aceite motor: Shell Advance Ultra 4 15W50
aceite cambio: Castrol MTX 75W140
filtro: mann w68/1 ; bosch 3311 ; hipofiltro HF177 (cualquiera de los tres),

Podría ser una buena opción para probar....
Gracias de nuevo a todos...
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

amotero escribió:Pues yo, despues de hablar con muchos mecanicos de todo tipo y edades , hemos coincidido que en cualquier trasmision , cuanto mas viscoso osea menos liquido, mas espeso para que se entienda , cambiaria peor , porque la presion que hacen los engranajes uno con otro al encontrar aceite y ademas gorda en medio , seria mucho mayor, DE HAY QUE TODAS LAS TRASMISIONES AHORA LLEVAN ATF y yo mismo a las motos de cros de los peques de 2t le hechamos atf , fue una idea de un mecanico oficial en un padock y a la buell ahora tambien le he hechado una especia atf especial con aditivos para embragues y se ha suavizado un pcoo, pero sigue poco mas o menos y ademas si te fijas en los residuos del aceite viejo,siempre va acompañado de una gravilla muy fina (esto solo es palpable y no visible y en poca cantidad),que son restos metalicos de lo ajustado que entra todo .

Y otra pregunta del aceite en el motor. ¿ se podria hechar aditivos tipo win , este si es muy espeso pero para el motor solamente como estas motos llevan el embrague aparte, seria recomendable ?
Me alegra mucho leer este comentario (como otro punto de vista y porque en mi fuero interno soy partidario de usar el aceite menos viscoso dentro del rango de uso que promueve el diseñador de la máquina, tal y como se puede ver en cualquier comentario que hago en relación con los aceites). Cómo estaba deseando poder leer algo que apoya mis intuiciones (pero la intuición no significa nada, sólo las pruebas y la práctica tienen algún significado) o apreciaciones.

A ver, ya he comentado varias veces que solamente soy un aficionado que leo mucho, pero que tengo poca práctica. Si te has dado cuenta, empiezo por hacer preguntas para intentar posicionarme, pero mi opinión no tiene ninguna base con suficientes conocimientos para seguirme a pies juntillas.
Es más, en mi anterior comentario, puse lo siguiente:
Barbitúrico escribió:Yo no soy un experto, pero he estado leyendo mucho y parece que la mayoría de usuarios de estos motores (Buellistas y Harlystas) parece que están muy contentos después de poner aceites mucho más viscosos.
...
Así que en principio, y a falta de la respuesta, posiblemente el Castrol sería la solución (a pesar de que lo vea demasiado viscoso)
Aunque cometí un error en la redacción de esa frase (al repetir dos veces la palabra "parece", me acabo de dar cuenta al revisar mi mensaje en estos momentos), lo significativo es que no estoy asegurando que sea una buena opción, sino que reflejo el sentir de esos usuarios (sin asegurarlo), y ahora reflejando mi opinión particular creo que ese sentimiento puede no corresponder con lo que esté ocurriendo realmente dentro de la transmisión.
Además, tengo que confirmar que yo siempre he usado el H-D Sport Trans Fluid como aceite para la transmisión (el menos viscoso) y nunca he tenido problemas para pasar de marchas (reconociendo como ya puse en mi anterior comentario que es una transmisión tosca y lenta desde su diseño inicial).
Bueno, miento. Si que he tenido problemas en alguna ocasión. Cuando cambié la posición de la varilla del reenvio para tener el cambio invertido con los estribos más bajos de la Lightning. Pero esto no es un problema del cambio, ni tampoco del aceite, sino que la varilla no tiene la suficiente longitud y si bajas mucho la posición de la palanca (para no tener que elevar mucho el pié al reducir marchas, recordar que hablo de un cambio invertido como en competición), llega un momento en que los ángulos entre los elementos no transmiten con fidelidad el movimiento. Así que lo solucioné, volviendo a colocar los estribos más altos de la Firebolt y así no necesitaba bajar tanto la palanca del cambio.
Por otro lado, sería buena idea que pusieras la marca y producto de ese líquido ATF y a ver si puedo averiguar sus viscosidades y otras características para confrontar los datos con el H-D Sport Trans Fluid y demás aceites para el cambio.

Respecto a los aditivos, mi opinión (que repito, no significa nada) es que modifican la formulación del aceite original, que ha sido realizado después de múltiples pruebas para afinar el porcentaje de los propios aditivos que tiene ese aceite. Así que después de gastarse una escandalosa cantidad de dinero para su realización (por una de las industrias más poderosas, junto a la armamentística y la farmacéutica), aparecen unas pequeñas empresas (que casi no tienen químicos, ni dinero para realizar investigaciones en profundidad mezclando ese producto en diferentes porcentajes con todos los aceites de motor del mundo) y propagan sin ningún tipo de pudor que han conseguido el "Santo Grial" del motor de funcionamiento perpetuo sin desgastes (vaaale, ahora soy yo el que está exagerando).
No estoy diciendo que algún fabricante de estos productos no tenga la chiripa de encontrar a un genio de la química que ponga los fundamentos de la tribología "patas p'arriba", pero aún en este caso, las grandes compañías petroleras se rifarían a ese químico para su propio beneficio.
En mi opinión es que los productores de estos aditivos utilizan el efecto placebo para vender sus productos. Yo prefiero gastar mi dinero en un aceite de más calidad, cambiarlo cuando corresponde por el mismo producto (tampoco es bueno ir cambiando de aceites continuamente, en cada cambio se suele quedar un 20% del aceite viejo y se necesita realizar 3 cambios para que virtualmente podamos hablar que todo el aceite es el mismo) y sustituir el filtro de aceite en cada ocasión (que para lo que vale, es mejor un filtro limpio que otro que ya tenga parte de su capacidad filtradora disminuida).

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

Como veréis por mis comentarios, no soy partidario de usar el mismo aceite para el motor y la transmisión, ya que en realidad tienen necesidades de viscosidad distintas.
namarza escribió:Entonces:
aceite motor: Shell Advance Ultra 4 15W50
aceite cambio: Castrol MTX 75W140
filtro: mann w68/1 ; bosch 3311 ; hipofiltro HF177 (cualquiera de los tres),
Aceite motor: creo que debes empezar por un aceite de 17cSt y sólo usar el Shell Advance Ultra 4 15W50 después de comprobar que tu motor consume algo con los anteriores aceites.
Aparte, no se cuál es el precio de los distintos aceites, la posibilidad de encontrarlos con facilidad (bastante importante) y tampoco se cuál es tu prioridad en la relación calidad/precio, así que te pongo primero mi orden por calidad (pero puedo estar equivocado) entre los aceites y después el orden por viscosidad.

Por calidad:
-Shell Advance Ultra 4 15W50
-Motul 300V Factory Line 15W50
-Repsol Racing 4T 10W50
-Elf Moto 4 XT Tech 10W50
-Castrol Power 1 Racing 4T 10W50
-Motul 7100 4T 20W50
-Cepsa Moto 4T Ruta 66 10W50

Por viscosidad (de menos a más a 100ºC)
-Cepsa Moto 4T Ruta 66 10W50 (16,7cSt-113,27cSt)
-Elf Moto 4 XT Tech 10W50 (17cSt-112cSt)
-Castrol Power 1 Racing 4T 10W50 (17cSt-117,1cSt)
-Motul 300V Factory Line 15W50 (17,01cSt-115,7cSt)
-Repsol Racing 4T 10W50 (17,4cSt-113cSt)
-Motul 7100 4T 20W50 (17,7cSt-124,4cSt)
-Shell Advance Ultra 4 15W50 (19.1cSt-123,5cSt aunque puede ser 132.2cSt)

Aceite del cambio: ¿por qué no pruebas con el H-D Sport Trans Fluid? Es posible que suene más (e incluso que después de usar un aceite tan espeso, ahora salten más las marchas, pero no deja de ser una suposición). Si ocurriera esto último, la solución es sencilla, poner el Castrol MTX 75W140 (pero seguiría aumentando la presión entre los engranajes y creo que perjudicaría su longevidad).

Filtro de aceite: está claro, a falta de conocer las características de los distintos filtros, el mejor es el original (ya que es el que cumple los requerimientos realizados por el diseñador del motor). El problema es que es muy caro y que tampoco sabemos cuáles son sus característica filtrantes.
Imagino que has puesto esos filtros, después de ver el hilo Y ahora el filtro de aceite.
Pero si te fijas, me baso en poner como ganador al Mann W68/1 después de extrapolar estudios de otros modelos de filtro de los mismos fabricantes (lo cual puede ser cierto pero también puede ser erróneo). Además, en uno de mis últimos comentarios de ese hilo, ya señalé que los filtros Mann solían abrir la válvula de derivación con una presión 4 veces superior a los demás filtros (aunque ponía la salvedad de que conocíamos las características de ese filtro para las Buell y cuya presión no era esas 4 veces más, sino que era algo ligeramente elevada y en cambio, no teníamos esos datos de los demás).
Respecto a las preguntas de si son iguales, en duración y calidad, la respuesta es NO, cada uno es diferente pero no puedo decir cuál es mejor y cuál es más duradero porque no existen análisis comparativos sobre estos filtros en particular. Lo único que puedo hacer es extrapolar por fabricantes los resultados de los otros análisis de filtros realizados (y que en algún modelo puede dar un resultado totalmente erróneo), pero ¿cuáles son los análisis de los modelos que se adaptan de un modo correcto y cuáles de un modo erróneo? No hay forma de saberlo a ciencia cierta.
Por cierto, añadir que la última vez que pasé por el Norauto, ya no encontré los filtros de Mahle: Tecafiltres. Parece que ya solamente utilizan los de su marca propia.

Saludos.
Última edición por Barbitúrico el 17 Jul 2010 22:22, editado 1 vez en total.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

Por cierto, aunque en alguna ocasión he puesto que se pueden utilizar aceites de motor 20W50 en el cambio, ya que en principio tienen unas viscosidades semejantes al aceite de transmisión H-D Formula+ (que es un SAE 90 de transmisiones) o aceites de motor 10W40 con viscosidades semejantes al H-D Sport Trans Fluid (que es un SAE 85W), tengo que reconocer que en la transmisión es preferible usar lubricantes para engranajes porque mantienen el espesor entre los engranajes de una manera más consistente debido a la mayor cantidad de aditivos de extrema presión y anti-desgaste que incorporan.

Por otro lado, he visto algunos comentarios sobre aceites de transmisión en foros americanos de Harley y he leído algunas semejanzas con el comentario de amotero. Así que quizás, la solución sea usar un aceite de engranaje con el grado SAE 85W, pero debido a los comentarios completamente divergentes que he leído sobre la relación entre el ruido y los cloncks respecto a los espesores de los aceites de transmisiones, ya no se a qué atenerme.
Por un lado, parece que para reducir los ruidos y el clonck de la primera, la gente suele poner aceites más espesos (pero ya digo que no puedo confirmar que sea cierto porque no tengo la experiencia ya que no lo he probado y por lo tanto podría estar equivocado) y luego comentan que el cambio suena menos y va más suave, pero por otro lado también leo comentarios que dicen que les sigue sonando y están preguntando por aceites más espesos.¿Con qué nos quedamos?
En mi caso particular, siempre digo que no es una transmisión tan suave como los de motos japonesas con los que salía en las salidas domingueras, pero que no era muy diferente a la transmisión de mi Kawasaki GPz550 del 83 (tosca, lenta y ruidosa, sobre todo la primera), así que no necesité experimentar con aceites más viscosos porque ya estoy habituado a esa sensación. Y aunque he entrado en circuito con las dos motos, tampoco me ha preocupado lo más mínimo, la posible ganancia en el tiempo por vuelta que da un cambio más rápido, suave y con menor recorrido.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Avatar de Usuario
namarza
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 461
Registrado: 12 Feb 2009 14:53

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por namarza »

Barbitúrico escribió: Por cierto, añadir que la última vez que pasé por el Norauto, ya no encontré los filtros de Mahle: Tecafiltres. Parece que ya solamente utilizan los de su marca propia.

Saludos.
Norauto: Tecafilters 92, el equivalente en marca propia (mahle) es la referencia OC-216

He visto un hilo, ahora no recuerdo donde, pero intentaré buscarlo, en el remoto caso que no lo conozcas :lol: , en el que un tio asegura de una bmw gs 1200 (o 1150 no estoy seguro), de la que es dueño, que esta ha gastado aceite sintetico marca CARREFOUR, con excelentes resultados. (Esto es un mundo demasiado grande....)

Respondiendo a tu pregunta, como casi nadie, yo tampoco voy sobrado, pero como no tengo vicios pequeños, no me importa gastar 20 euros de mas en un aceite si es mejor que otro realmente.

Corrijo entonces el aceite de transmision a "H-D Sport Trans Fluid ", (intentaré encontrarlo, porque el shell no lo veo en ningun sitio), y lo del filtro, que efectivamente lo saque tambien de tu hilo sobre el tema, te lo pregunto de otra forma ¿que filtro usas tu en la tuya?
Saludos y gracias una vez mas por tu tiempo.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Pedro
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 113
Registrado: 08 Ene 2007 23:10
Ubicación: Sevilla

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Pedro »

no sabia nada de las diferencias de un filtro a otro yo voy a la tienda de motos y le pido uno es de la marca hilofiltro y me va perfecto. Lo de la valvula yo creia que era que no se habrría hasta que el aceite cogia temperatura.
Una vez arreglando un scooter de agua me dijo mi amigo que le quitase una valvula que se refrigeraba antes y demas, acto seguido le arrimo un mechero y el muelle se encogio abriendo así la valvula. Pues eso es lo que creo que tienen los filtros en el centro al fondo.
El hilofiltro es malo??
ahhh en una tienda de coches norauto o feuvert está el gps 15w50 (castrol) de oferta a 36 leureles hasta 16€/L que me suele costar donde compro los filtros...........
Yo nunca llego tarde solo genero espectativa.
Avatar de Usuario
Barbitúrico
buellmotard
buellmotard
Mensajes: 6117
Registrado: 23 Sep 2006 12:50
Ubicación: Torrent (Valencia)

Re: otra de dudas con el aceite

Mensaje por Barbitúrico »

namarza escribió:
Barbitúrico escribió:Por cierto, añadir que la última vez que pasé por el Norauto, ya no encontré los filtros de Mahle: Tecafiltres. Parece que ya solamente utilizan los de su marca propia.
Norauto: Tecafilters 92, el equivalente en marca propia (mahle) es la referencia OC-216
Veo que no me has entendido, o más probablemente: que no he sabido explicarlo mejor.
En los Norauto suelen tener dos o tres referencias de los filtros, la propia de bajo precio, la propia de más precio (en este caso, la de Tecafiltres) y una marca exterior (que suele ser más cara). En mi última visita, solamente vi la referencia propia de bajo precio en todos los modelos para los diferentes vehículos y unos pocos modelos de la marca exterior (pero muy pocos, como si fueran los que quedaban de la última remesa hasta que desaparecen). Pero quizás ha dado la casualidad que cuando fui, estuvieran cambiando de suministradores.

namarza escribió:He visto un hilo, ahora no recuerdo donde, pero intentaré buscarlo, en el remoto caso que no lo conozcas :lol: , en el que un tio asegura de una bmw gs 1200 (o 1150 no estoy seguro), de la que es dueño, que esta ha gastado aceite sintetico marca CARREFOUR, con excelentes resultados. (Esto es un mundo demasiado grande....)
Si, conozco ese artículo. El enlace se encuentra en el hilo Interesante articulo sobre el aceite.
En general, estoy de acuerdo con el artículo, pero realizo algunas puntualizaciones. Cuando pone la frase:
-A mayor temperatura una viscosidad más alta disminuirá el consumo de lubricante y este protegerá mejor el motor.
Hay que relativizar el comentario, porque eso de que un lubricante más viscoso protegerá mejor el motor es una media verdad (que casi es peor que una mentira). Cualquiera lee eso (aunque en el manual de su vehículo recomiende usar un 10W40) y piensa: ¡ah!, entonces en el verano pongo un SAE 20W60 y me protege mejor el motor.
Y en verdad, lo que quiere decir es que a la temperatura de funcionamiento del motor, éste necesita un aceite que tenga un espesor X (es lo que te dicen en el manual de las Buell o cualquier otro vehículo, cuando ponen que hay que usar un SAE 10W40 o 20W50) para evitar que la película de aceite se rompa y haya contacto (cizallamiento) entre las piezas de metal. En las Buell XB ese espesor iría desde 12,5 cSt (margen inferior de los 40) a 21,9 cSt (margen superior de los 50). En principio, descarto la primera cifra por considerarla demasiado fluida (posible cizallamiento en atascos de ciudad en pleno verano) y la última por demasiado espesa (aumenta las holguras entre las piezas metálicas y acelera el envejecimiento del motor, además de impedir que la bomba de aceite trabaje en condiciones).
También dice:
Para el uso motociclista no tiene trascendencia el que usemos aceites minerales o sintéticos pues, la mejor cualidad de estos últimos es su estabilidad a lo largo de muchos kilómetros (más de 30.000), además de tener un coste superior.
Y otra vez, la media verdad. Como cambiamos el aceite a 5.000 u 8.000 kilómetros, matamos al perro y se acaba la rabia. Pues no, el problema en este caso es la temperatura de funcionamiento de los motores (y más en los refrigerados por aire-aceite como en los motores Harley de las Buell). Son motores que trabajan a mayor temperatura que los refrigerados por agua. ¿En qué afecta esto al aceite? Pues que los aceites comienzan a oxidarse con mayor rapidez según sean más altas las temperaturas y para evitarlo se utilizan aditivos antioxidantes (¡vaya!, que poco originales que son con los nombres :twisted: ). Y aquí es donde se encuentra una de las grandes diferencias entre los aceites minerales y los sintéticos. Los minerales casi no tienen estos aditivos y basta que uno se encuentre en un atasco en plena canícula de agosto (aunque haya puesto recientemente el aceite), para que pierda por completo sus características de protección del motor. Cosa que no ocurre con tanta rapidez con un sintético, ya que tiene mayor cantidad de aditivos antioxidantes.
Así que la mejor medida que puede tomar cualquiera para proteger su vehículo es usar un aceite sintético de calidad.

Respecto al aceite Carrefour 5W50 para coche de los artículos. En principio, para nuestras motos no hay ningún tipo de problemas en poder usarlo (incluso según el estudio de Moto Magazine 206 que se encuentra en el enlace de gassattack.com, su viscosidad cinemática a 100ºC es de 18,42cSt, lo que le colocaría en una viscosidad intermedia entre los aceites de 17cSt y el Shell de 19cSt). Además, según el enlace de gassattack, había rumores de que ese aceite está fabricado por Mobil 1 (es más probable que sea un aceite de Elf según el CIF del envase). El problema es: ¿cómo sabemos que ese aceite de los Carrefour de Francia, es el mismo que el de los Carrefour de España? Y además, ¿quién nos asegura que no varían la composición con el tiempo cuando otro suministrador de aceites obtenga los derechos de fabricación porque le ofrezca a Carrefour un menor precio?

namarza escribió:Corrijo entonces el aceite de transmision a "H-D Sport Trans Fluid ", (intentaré encontrarlo, porque el shell no lo veo en ningun sitio), y lo del filtro, que efectivamente lo saque tambien de tu hilo sobre el tema, te lo pregunto de otra forma ¿que filtro usas tu en la tuya?
-El H-D Sport Trans Fluid solamente lo vas a encontrar en concesionarios Harley y Buell o menos probablemente en talleres del mundillo custom (pero que trabajen particularmente con motores Harley).
-El Shell probablemente será muy difícil de encontrar. Prueba con alguna gasolinera del grupo Shell (que hay muy pocas en España). No sabría decir si existe en ECI (y afines), tiendas tipo Norauto y Feuvert (muy poco probable, están más enfocados a los coches) o quizás en tiendas de repuestos muy especializadas de motos.
-Yo tengo puesto el filtro Tecafiltres 92 (Mahle OC216). ¿De dónde crees que está sacado la foto en dicho hilo :lol: ). Pero como ya te he dicho que no lo he encontrado de nuevo y en el taller de la empresa donde trabajo, el mecánico utiliza filtros Mann, así que para el próximo, posiblemente me decante por utilizar el Mann W68/1.

Saludos.
No tenemos que ser expertos en todo. Sólo tenemos que saber cómo buscar la información y querer buscarla.

La documentación es como el sexo; cuando es buena, es muy buena y cuando es mala, es mejor que nada.

La violencia es el recurso del incompetente.
Responder